top of page

EMDR

EMDR.jpg

Eye Movement Desensitization

and Reprocessing

Desde los años 50´s en que fue desarrollada por la psicóloga estadounidense, Francine Shapiro, ya se testimoniaba su efectividad contra diversos psicotraumas. El EMDR mostró ser una terapia exitosa en la atención del estrés post traumático con los soldados estadounidenses llegados de las guerras de Vietnam y misiones encubiertas. Al mismo tiempo se aplicó en víctimas de abuso sexual y hoy día se extiende como la terapia ideal para superar diversos traumas severos en poco tiempo. Ha ido madurando para que por medio de los movimientos oculares y sus conexiones con las áreas cognitivas, emocionales, nerviosas (SNC) y sus correspondencias físicas (si hay sensación física, hay emoción), apoye en diversas áreas de la personalidad humana, incluyendo alteraciones propias de diversos trastornos, como el limítrofe, ansioso, depresivo, adictivo, etc.

 

Sus siglas, que provienen del ingés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing, significan:  Movimientos Oculares Desensibilizadores y Reprogramadores. Pues con hacer una serie de movimientos con los ojos, bajo el método adecuado, pueden superarse los traumas. Aunque se recuerden los eventos, la carga emocional desaparece, en tanto se modifica la perspectiva del evento que alteraba antes.

 

La sistematización de la técnica en nuestros días, ha permitido cambiar la vida de infinidad de personas. En México, muy pocas instituciones le prestan atención. Sin embargo, en virtud de la experiencia de la Asociación de Hipnoterapia del Valle de México, la técnica llega hasta nosotros por medio de sus socios y alumnos, como el caso del Lic Mario Payán (Cédula 14097868).

 

 Los temas de intervención son:

 

• Superación de miedos y fobias

• Superación de estrés postraumático

• Superación de ansiedad

• Superación de cargas emocionales.

• Dolor Físico Crónico

• Atención de trastornos de la personalidad

 

logo modificando2.png
EMDR GRANDE.jpg
bottom of page